Aprende como se puede regenerar el cartílago de las rodillas

Es viable conseguir la regeneración de nuestro cartílago articular, en La Republica puedes aprender más sobre como regenerar el cartílago de las rodillas.

Solo una vez que el cartílago muestra una lesión condral o osteocondral, es decir, un mal circunscrito, se ha logrado la regeneración de mismo. Las técnicas del implante de condrocitos (ICC) o de la mosaico plastia son las que han demostrado la función de regenerar aquel cartílago, aun cuando el cartílago regenerado es de mucha mejor calidad en la situación del implante de condrocitos.

Una vez que el mal del cartílago es difuso, como pasa en la artrosis, artritis y en condropatías que están afectando a toda la articulación, no hay ni una técnica que haya demostrado regenerar el cartílago.

En dichos casos, lo cual se hace es tomar medidas condroprotectoras que retrasan el deterioro del cartílago, aun cuando no lo regeneran. El cartílago de tiburón se puede descubrir en cualquier herbolario o tienda de medicinas clásicos. Es conocido para su uso en terapias biológicas, o sea, está en las terapias naturales, debido a que se extrae de manera directa de la columna vertebral de los tiburones.

Utilizado primordialmente por ciertos deportistas gracias a sus características que trabajan contra el desgaste y la inflamación de las articulaciones, su popularidad viene dada por la supuesta capacidad de regeneración del tejido articular. En la actualidad sigue sin poder ser demostrado ni avalado, debido a que, al ser ingerido, nuestro organismo se ocupa de digerirlo descomponiendo el cartílago de tiburón en proteínas y aminoácidos, realizando imposible su llegada a las articulaciones y la regeneración del cartílago. Ciertos profesionales aseguran que tiene un elemento neurotóxico para el cuerpo.

¿Por qué se hace terapia con células mamá y no una cirugía de rodillas?

Ya hace varios años, la cirugía de rodilla y la fijación de prótesis en la rodilla fue uno de los procedimientos de elección en casos de artrosis, es decir, la degeneración “irreparable” del cartílago de la articulación, sin embargo, esta cirugía puede ser costosa y se necesita mucho tiempo de recuperación y pudiera crear efectos indeseados, es preferible regenerar el cartílago de la rodilla.

La terapia con células mamá mesenquimales (CMM) por otro lado tiene como fin regenerar el cartílago dañado y componer las heridas de los tejidos de la rodilla mediante la implementación de células mamá que favorecen la proliferación de novedosas células y la formación de componentes de incremento que mejoran los procesos regenerativos. Todo lo mencionado, sin necesidad de una cirugía.